EgOíSmO
El término egoísmo aparece en el siglo XVIII para designar la actitud de un individuo que concede una exagerada importancia a sí mismo o a sus propios juicios, sentimientos, intereses o deseos, y poco o nada se preocupa por los demás. Desde el punto de vista filosófico, el egoísmo forma parte de lo que se conoce como teorías teleológicas, las cuelaes estudian nuestra obligación moral -lo que debemos hacer- en relación con las consecuencias de nuestra acción, ya sea que nos beneficien a nosotros mismos o a los demás.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYQyUVD9splzd_F_UKrOVKxeVGosW1JF4WnWF1OploFAsszUkZp1y1bkcz-pBpYXvLJEEM89Pv0l0NAqp68tDXgu9xT-RLp8Ji5mY6bxPDWP3mZg-Ht5AhEICgOTiCu8n-HiBES7pqtd8e/s400/untitledindi.bmp)
AlTrUiSmO
El término egoísmo aparece en el siglo XVIII para designar la actitud de un individuo que concede una exagerada importancia a sí mismo o a sus propios juicios, sentimientos, intereses o deseos, y poco o nada se preocupa por los demás. Desde el punto de vista filosófico, el egoísmo forma parte de lo que se conoce como teorías teleológicas, las cuelaes estudian nuestra obligación moral -lo que debemos hacer- en relación con las consecuencias de nuestra acción, ya sea que nos beneficien a nosotros mismos o a los demás.
El individualismo es la actitud que lleva a actuar y pensar de modo independiente, con respecto a los demás o frente a normas establecidas. Tendencia filosófica opuesta al colectivismo, que da prioridad a los derechos del individuo frente a los de estructuras sociales o que afirma que de los primeros surgen los segundos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYQyUVD9splzd_F_UKrOVKxeVGosW1JF4WnWF1OploFAsszUkZp1y1bkcz-pBpYXvLJEEM89Pv0l0NAqp68tDXgu9xT-RLp8Ji5mY6bxPDWP3mZg-Ht5AhEICgOTiCu8n-HiBES7pqtd8e/s400/untitledindi.bmp)
AlTrUiSmO
El término altruismo lo forjó el filósofo Augusto Comte, padre del positivismo, a partir de la palabra italiana Altrui -el otro-, derivada del latín alter,a, um. La idea del filósofo fue aportar el término opuesto a egoísmo, que no acaba de serlo la palabra generosidad, pues en ella no se explicita que el beneficiario de la misma sea precisamente el otro. El altruismo se refiere a la solidaridad interpersonal.
Hay dos aspectos que definen el altruismo: La simpatía y el compromiso. La simpatía se apoya sobre valores de bondad y caridad. El compromiso considera un acto que se sabe va a beneficiar más a otro que a sí mismo, implicando un sacrificio personal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-kXK2W-renebD5opUZV9pvR6W-Tn0-9zfldq4ygWrNuV3gKv2U_vwNwzntkcnTy-Bbv30bvJ-HPATfsGRWGN2wQuzYHVh5mOuts_uVbATjDJm1aVyNdjuQlPkgh0ZWsc1MOkKC0iJarYi/s400/untitledaltru.bmp)
No hay comentarios:
Publicar un comentario