![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuISDjI-RjzhvpKLgo5if9aVstfXWMjLsVNRJDkk2AFagFrYlP4TSLwj3_qWI8z9QMN32oFBdkqFo0zxN_HeHRZmWnqI_zoF38xpOkD0HbWukfkrXb1mxFuhvsgtL0uhX5S7JEoalcSb5W/s200/migracion.bmp)
El término migración tiene en este ámbito dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan. Así, en su significado más amplio se incluirían también los movimientos pendulares de la población entre la vivienda y el lugar de trabajo.
La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los países subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo.
La emigración consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro sitio. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población. Las razones que empujan a las personas a emigrar de sus países son generalmente complejas y diversas. Estos son los casos más frecuentes:
Ser una persona o un grupo perseguidos en su país por razones raciales, políticas, religiosas o de identidad sexual.
Agotamiento o aparición de recursos naturales. Buscar mejores expectativas de vida.
Razones medioambientales (catástrofes naturales, etc.)
Así pues, resulta válido estudiar la inmigración desde el punto de vista del país de acogida o más bien de entrada, ya que la situación es muy diferente e incluso a menudo opuesta a la del país o lugar de emigración. Una enorme gama de situaciones políticas y problemas se plantea por la casi siempre inevitable diferenciación cultural, económica y social existente entre las poblaciones inmigrantes y las del país de recepción, e incluso entre los mismos inmigrantes cuando proceden de países y hasta de continentes distintos